En esta página encontraréis artículos de apoyo psicológico realizados por la psicologa sanitaria Oriana Martínez Zapata, voluntaria de nuestra asociación, que pretenden ser una ayuda a todos aquellos que se inician o que ya llevan parte del camino recorrido en la travesía contra el cáncer de páncreas . Esperando que os sean de utilidad, os animamos a compartir vuestras impresiones, dudas y sugerencias de temas a través de nuestro mail info@asociacioncancerdepancreas.org o del de Oriana psicory@cop.es
Pocas son las personas que se mantienen ajenas al diagnóstico de algún tipo de cáncer. Ya sea de forma directa (eres quien recibe el diagnóstico de la enfermedad) o indirecta (la enfermedad ha sido diagnosticada a una persona cercana afectivamente). Recibir esta noticia es una situación cada vez más frecuente, y afecta a millones de personas en el mundo entero. Sin lugar a dudas, se trata de una noticia que no genera más que desconsuelo.
Un viaje inesperado: Cuando el diagnóstico de cáncer llega a nuestras vidas.
Había una vez una noticia… Cáncer de páncreas, leucemia, cáncer de mamá, presencia de metástasis, recaída. Cada historia comienza de esta manera, quizás con los primeros síntomas, pero es cuando el especialista pronuncia estas palabras, el momento en el que con certeza entendemos que se ha iniciado un viaje inesperado, que la persona que padece la enfermedad y familiares, amigos o incluso conocidos, han debido emprender sin previo aviso. Han llegado a un destino que jamás habían planeado conocer.
Afrontamiento ante el diagnóstico de cáncer: Estrategias.
Imagina que vas por un largo río: navegando, nadando o como prefieras. Visualízalo del color que quieras, con la anchura que elijas y rodeado de lo que desees: arboles, ramas, montañas…
En tu paso por el río puedes sentir y observar zonas de agua con poca profundidad que generan tranquilidad, casi como estar en un embalse. Luego zonas con mayor movimiento que te hacen estar alerta y tomar acciones para no mantenerte así por mucho más tiempo. Pero seguidamente retomas y disfrutas de la calma.
Aprendiendo a emocionarnos.
Las emociones son nuestras fieles compañeras. Desde que nacemos nos enfrentamos al mundo a través de ellas. ¡Que suerte que nunca nos abandonan! Nuestro cerebro constituye un entramado de conexiones que, entre muchas otras cosas, nos dota de la capacidad de emocionarnos permitiéndonos conectar con nuestros mundos interno y externo. Las emociones nos alertan de potenciales peligros "¡Uy!, que miedo mejor no hablo con extraños", nos permiten relacionarnos con otros "que alegría compartir con mis amigos" y con nosotros mismos "Estoy algo triste por la muerte de mi mascota" y, sobre todo, median nuestro comportamiento "¡Asco! que mal sabe este alimento, mejor lo tiro".
Aprendiendo a emocionarnos II.
Ante las circunstancias que hoy te rodean, cualesquiera que sean, trata de conectar con la emoción que surge con ella. Concéntrate en la emoción y trata de notar cualquier sensación en tu cuerpo; presta atención a las sensaciones físicas y a la respiración. ¿Qué notas que sucede en ti? ¿Qué sentimiento experimentas? ¿Cuáles son los pensamientos? ¿Qué te incitan a hacer o a decir? ¿Qué haces con eso? ¿Lo vives sin más o realizas intentos para no sentirte más así, por acabar con la emoción, sobre todo si te desagrada? ¿Dejas espacio para que tenga lugar o notas que desconectas para evitar tener la emoción, o quizás te dices a ti mismo/a “no puedo manejarla”?
Oriana Martínez Zapata
Psicóloga Sanitaria Col. M-28907