El sistema que con mayor frecuencia se emplea para
su clasificación es el TNM. Estas siglas hacen referencia a tres aspectos del cáncer: la T se refiere al tamaño del tumor, la N a la afectación de los ganglios linfáticos y la M a la
afectación o no de otros órganos.
Las fases muestran como de avanzado está el tumor o
si se ha propagado. Las pruebas para detectar el cáncer de páncreas no solo diagnostican el cáncer sino que ayudan a los médicos a determinar la fase del cáncer y el tratamiento más apropiado para el
paciente.
Las definiciones de T, N y M para el adenocarcinoma
de páncreas se recogen en:
- T1
: El tumor está limitado al páncreas con un tamaño igual o inferior a 2 cm. Fase temprana de la
enfermedad
- T2
: El tumor está limitado al páncreas con un tamaño superior a 2 cm.
- T3
: El tumor se extiende más allá del páncreas pero sin invadir el tronco celíaco ni los vasos sanguíneos
mesentéricos superiores.
- T4
: El tumor se ha diseminado a otros órganos como el hígado, pulmones o el revestimiento del abdomen . Esto
es lo que conocemos como Metástasis.
- N0
:Ausencia de ganglios linfáticos infiltrados por el tumor
- N1
: Presencia de infiltración tumoral en los ganglios linfáticos regionales
- M0
: Ausencia de metástasis a distancia
- M1
: Presencia de metástasis a distancia.