Pensamos que es injusto que el cáncer de páncreas no sólo sea un cáncer silencioso en el sentido clínico (porque, a veces, tarda en dar la cara y se diagnostica demasiado tarde); sino que también lo es en el sentido científico, institucional y social. No queremos que a nuestros hijos, familiares, amigos o vecinos sientan ese abandono. Nos proponemos ayudar a quienes acaban de recibir “la noticia”, a los que están en pleno tratamiento y a los que en un futuro tengan que lidiar con este tumor.
“El cáncer de páncreas es el octavo en incidencia en España y el cuarto en tasas de mortalidad y en 2020 ocupará el segundo lugar entre los tumores que más muertes provocan” declaró Alfredo Carrato, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el pasado 13 de noviembre, día mundial de esta enfermedad. Además añadió: “a pesar de que en esta enfermedad cada paciente es distinto, a todos les tratan igual”. También denunció la falta de investigación: “a pesar de su alta mortalidad, no hay conciencia político-social ni inversiones para investigar cómo abordar eficazmente este problema sanitario de primer orden” (Diario ABC)
Nuestros objetivos
Queremos conseguir un diagnóstico de cáncer de páncreas deje de ser una sentencia; queremos que sea una batalla por la vida.
La inversión en investigación de cualquier tipo de cáncer está íntimamente relacionada con la supervivencia. Más inversión, más investigación, más posibilidades de superar la enfermedad. Necesitamos más ensayos clínicos en España.
Por estos motivos nos proponemos conseguir fondos que se destinarán:
Los testimonios de los supervivientes serán nuestra esperanza. Los que se fueron en silencio nuestra fuerza.
ENTRE TODOS PODEMOS HACER QUE ESTO CAMBIE YA!